Después de que Guerra saliera airoso del complot que había desatado
el infierno en La Tierra, el público estaba ansioso de saber qué le
había ocurrido al resto de Jinetes del Apocalípsis tras los hechos
acontecidos durante Darksiders. Es la hora de que Muerte se implique
para ayudar a su compañero desde el Inframundo, en una nueva aventura
que mezclará por igual exploración, plataformas, puzzles y peleas
encarnizadas bajo un componente muy rolero, junto a una historia que
promete cuanto menos, ser tan profunda y compleja como la de su
antecesor, aunque no por ello menos divertida.
LA HORA DEL SEGADOR
Darksiders supuso una sorpresa mayúscula cuando vio la luz a
principios de 2010, con un estilo propio gracias a los atrevidos diseños
del artista Joe Mad, este juego del novato estudio Vigil Games
propiedad de THQ, completaba una epopeya que fusionaba con buen hacer lo
mejor del videojuego de aventuras y acción. Con claras influencias de
obras consagradas como The Legend of Zelda, Soul Reaver, God of War e
incluso Portal, su ópera prima se convertía inmediatamente en un juego
de culto que, si bien no cosechó en un principio ventas exultantes, el
boca-oreja contribuyó a que muchos jugadores acabaran echándo el guante a
esta gran obra más tarde o más temprano, con la consiguiente
satisfacción por degustar una notable aventura clásica pero acorde a los
tiempos que corren.

La gran gesta que depara a Muerte obedece a necesidades en dos
ámbitos diferenciados: Por un lado tenemos el guión que originalmente
fue concebido para esta saga donde los jinetes bíblicos son los
protagonistas -a la espera de tener noticias sobre Furia y Lucha-,
asimismo, Vigil Games se ha sometido a un profundo examen de autocrítica
para corregir los defectos (que los hubo) de la primera entrega, donde
el nuevo protagonista vuelve a salir a la palestra depurando todo el
sistema de combate y control para rivalizar con los más grandes del Hack
‘n Slash, amén de cohesionar la línea argumental evitando que una nueva
aventura protagonizada por Guerra diese la impresión de que manejamos a
un personaje diferente.
Y así se nos presenta a Muerte, durante la primera demo en tiempo
real en primicia para la prensa europea, y revelándose como un personaje
versátil en la exploración y la batalla. Ágil y poderoso, el Jinete
contará con un elenco de movimientos y ataques demencial, tal y como
asistimos atónitos a su capacidad para escalar a todo trapo, balancearse
con su fantasmal látigo de forma intuitiva y dinámica, y luchar
combinando armas tan peculiares como cuchillas dobles, martillo de
guerra, la consabida guadaña y corruptos poderes mágicos propios de su
condición, formando un personaje completo a base de jugabilidad en
estado puro.
RECORRIENDO EL INFRAMUNDO
Darksiders II promete ser más y mejor que su predecesor, a nuestro
juicio y pese al tiempo de desarrollo que aún le queda así resulta, y es
que la demo en tiempo real que nos fue mostrada atesora momentos de
gran calidad no sólo respecto a Muerte, sino al escenario por donde no
duda en sembrar el caos. La llegada de una gigantesca aeronave tirada
por un par de serpientes de proporcional tamaño, marca el inicio de la
demo y da pie a una secuencia en tiempo real -todas lo serán- donde el
ya conocido sistema de ‘Quick Time Events’ servirá para ver a Muerte
trepando por los descomunales ofidios hasta el patio de la ciudadela
flotante conocida como Serpent’s Peak. Inmediatamente, el desarrollo de
la demo comienza a revelar las virtudes con las que contará la secuela.

Por un lado, los primeros combates revelan un componente RPG
sensacional: los ataques de Muerte conllevan ver los valores de daño
infringidos a base de números y además gana experiencia que conlleva
subida de niveles. A su vez, los enemigos derrotados dejan caer objetos y
equipo para el Jinete, con diferentes atributos de fuerza, magia,
resistencia y poder elemental para vestir su torso, hombros, rodillas y
brazos, que a su vez modificarán su aspecto real. Por otro, el escenario
luce inmensamente grande, motivo por el que la montura fantasmagórica
estará a disposición de Muerte casi desde el principio y, en palabras de
sus creadores, contará con un tamaño cuatro veces mayor que la primera
entrega, doblando asimismo su duración en horas de juego.
Al recorrer el escenario, descubrimos con gran satisfacción que
Muerte es todo lo contrario a lo que el ortopédico Guerra resultaba,
saltando con sumo control y gracia, trepando con rapidez y usando su
látigo espectral para asirse, deslizarse y balancear su cuerpo con suma
facilidad. En cuanto al combate en la práctica, la alternancia de armas y
poderes permite realizar combos tan variados como temibles. Por
supuesto a nivel técnico también se ha producido una evidente mejora y
el arte de Joe Mad luce pletórico en esta secuela, la cual potencia
sobremanera toda esa combinación de patrones de éxito vistos en otras
aventuras (para la ocasión, influencias de Prince of Persia y Devil May
Cry además de las vistas en el primer juego), convirtiendo a Darksiders
II en uno de los títulos más esperados de facto, aunque todavía le queda
mucho desarrollo ya que su lanzamiento está previsto para el próximo
año. Esperaremos ansiosos sin duda.

Added by: tavo_94
2025-07-06 Views: 280
Commentarios